

14 claves y principios fundamentales del SEO
El SEO es el posición orgánico de un sitio web, y que se consigue a través de un conjunto de acciones enfocadas aumentar el tráfico web y la conversión. Por lo tanto, cuanto más alta sea la posición de un sitio web en la SERP (Search Engine Results Pages), mayor será el número de visitantes que llegarán a él desde los motores de búsqueda.
Según nuestra experiencia y conocimiento, consideramos que para que una página esté bien situada, es clave tener en cuenta los aspectos que enumeramos a continuación:
1. Comprender Google
Si simplificamos al máximo el concepto de posicionamiento natural, podemos decir que se basa en tres pilares: el código de fuente, los contenidos y enlaces, pero de manera indirecta afecta la estrategia y la usabilidad web.
2. Permitir el rastreo de tu sitio web
Una vez que entendemos el funcionamiento general del motor de búsqueda de Google, nos damos cuenta de que debemos ayudarle a escanear nuestro sitio. Para conseguirlo, hay una reglas básicas:
- Cada contenido es único y tiene una sola URL. Por lo tanto, es necesario evitar el acceso a los mismos contenidos a través de varias direcciones diferentes.
- Evitar los elementos de bloqueo (formato flash, errores 404, redirecciones, etc.)
- Cada página debe tener contenido único y relevante que satisfaga una necesidad específica.
3. Facilitar la indexación
- Listar nuestros contenidos (archivo sitemap).
- Indicar dónde se está en cada momento dentro del sitio con el menú, ruta de navegación…
- Facilitamos el acceso a todo nuestro contenido con: Enlaces manuales entre nuestros contenidos y artículos relacionados.
4. Segmentar por una palabra clave
Siempre hay que pensar en el usuario final y en satisfacer sus necesidades, por lo que debemos intentar posicionarnos por el término de búsqueda que éste va a utilizar; para ello debemos saber que:
- Cada contenido cumple con una o más necesidades específicas.
- Cada contenido tiene un propósito.
- Debemos pensar en cómo el usuario expresará su necesidad.
5. Redactar contenido relevante para SEO
Una vez tengas la palabra clave a posicionar, se debe redactar basándose en los siguientes fundamentos:
- El contenido debe ser lo suficientemente largo.
- Incluir el término o frase clave.
- Incluir términos relacionados o sinónimos.
- Añadir vídeos e imágenes.
- El contenido ha de colocarse de forma coherente en la estructura del sitio web.
- La publicación está, por supuesto, optimizada para SEO (H1, etiquetas, meta descripciones…).
6. Actualizaciones constantes
Otro punto a tener en cuenta es la actualización del contenido. Hay que asegurarse de publicar regularmente contenido útil, relevante y hacer que el sitio sea interactivo (contenido generado por el usuario: reseñas, comentarios…) y por supuesto, no tener ningún contenido obsoleto.
7. Contenidos que funcionan en el posicionamiento web
Hay contenidos que atraen a los usuarios más fácilmente que otros, por lo tanto, facilita la creación natural de enlaces a las publicaciones; entre ellos destacan: Títulos llamativos, infografías, vídeos, guías y/o tutoriales.
8. Contenido enriquecido
Para facilitar la comprensión de las páginas y aumentar la visibilidad en los resultados, es recomendable crear contenidos de acuerdo con el sector y crear contenido generado por el usuario.
9. Comprender la popularidad y el PageRank
No basta con tener una página bien diseñada y con buen contenido, tenemos también que ser populares. ¿Cómo se consigue?:
- Cuantos más enlaces tiene una página, más popular es.
- Cuantos más enlaces se hagan desde páginas populares, más poderoso será el enlace.
- Cada enlace ha de estar alineado con los contenidos de tu página.
10. Crear enlaces
Una vez conoces la importancia de la popularidad de una página, debes crear enlaces de manera inteligente:
- Desde múltiples tipos de sitio (directorios, foros, blogs, webs institucionales…).
- Desde webs con temática similar a la tuya.
- Desde páginas populares (páginas de referencia en redes sociales, páginas sectoriales, etc.)
- Evitando páginas de baja calidad (spam, lenguaje incorrecto, de temática negativa…).
11. Ser activo en redes sociales
El impacto que se tiene hoy en día en las redes sociales es muy importante, pero para ello no vale con abrir una página de empresa en una plataforma y olvidarte, si no que hay que ser activo y con actualizaciones constantes con una estrategia de social media marketing bien definida, con la que se podrá llegar a un target más amplio y potenciar así la marca.
12. Diseño responsive
Actualmente en España el 87% de los dispositivos son smartphones, por lo que para garantizar una buena experiencia de usuario es vital que el sitio web sea responsive, ayudando así a aumentar la tasa de conversión.
13. Tiempo de carga
Otro aspecto que impacta positiva o negativamente en el posicionamiento web es el tiempo de carga. Es muy importante ya que una página lenta puede desesperar al usuario y hacer que este se vaya a la competencia y no lo vuelvas a ver por tu sitio nunca más.
También hay que tener en cuenta que un mejor tiempo de carga hace que sea más fácil para los motores de búsqueda rastrear e indexar, lo que siempre es beneficioso para tu visibilidad.
14. Https
Google es un defensor reconocido de HTTPS, es decir, de las URLs seguras cuando tu ordenador o teléfono móvil se comunican con el servidor. Al realizar el cambio de http a https, acuérdate de redireccionar correctamente todos tus links.
La implementación de HTTPS, si no se hace bien, puede convertirse en un verdadero desastre para el posicionamiento de un sitio web completo, por la pérdida de una gran cantidad de enlaces que ya estaban asentados. Así que presta mucha atención a este punto.
Conclusiones
Para resumir este primer acercamiento al posicionamiento SEO, se puede decir que la clave del éxito se basa en pilares simples y que no suelen variar con el tiempo:
- Tener una estrategia definida de posicionamiento web.
- Generar contenido único, original, relevante y actualizado.
- Crear constantemente enlaces variados y con buena reputación.
- Pensar en las necesidades del usuario.
- Tener los aspectos técnicos bien optimizados.
María Sánchez Reguera · Responsable de Negocio de Turismo · LinkedIn