

Los cambios y complejidad en el comportamiento de los usuarios provocaron que el marketing tradicional diera un paso adelante a la implantación de técnicas en los que anunciante y comprador llevaran a cabo una relación de interacción mutua. Sin embargo, el cambio y evolución son constantes, y el futuro del marketing 2.0 pasa por diversas tendencias a tener en cuenta.
¿Por dónde pasa el futuro del marketing digital?
El pleno asentamiento del contenido on-line en nuestras vidas cotidianas ha hecho que cambie de forma radical nuestra forma de interactuar social y laboralmente.
Según la consultora de digitalización WAM, la experiencia del usuario, la importancia del formato de contenidos ágiles y la automatización de la personalización serán claves para el futuro del marketing digital en este 2019.
Un elemento determinante es el papel que juega el formato vídeo en el marketing digital. De hecho, se estima que a partir del próximo año el 80% del contenido sea vídeo. Se trata de la puesta es escena de vídeos explicativos y vídeos 360. Mientras que los primeros responden a píldoras audiovisuales de no más de un minuto de duración para explicar la empresa o producto que ofrecen, los segundos permiten explorar el espacio en el que se produce la grabación.
La clave del marketing 2.0 consiste en adaptarse a los gustos y experiencias del usuario. Para ello juega un papel importante el SEO, puesto que a través de las búsquedas que realizan los compradores potenciales pueden ofrecer una serie de contenidos u otros en función de lo que más les interese.
Según la tendencia, parece claro que la mayoría de las búsquedas que los usuarios realizan a la hora de consumir los contenidos online se producen a través del móvil. Cada vez somos más capaces de almacenar gran parte de nuestra vida social y laboral en el smartphone, por lo que éste se convierte en la primera herramienta de búsqueda. Las empresas se han dado cuenta de ello, y es por eso que deciden adaptar las técnicas de venta y difusión a los nuevos soportes para garantizar una mayor facilidad para el comprador.
También se prevé que en los próximos dos años, el 80% de los servicios de atención al cliente estén automatizados por chatbots. De esta manera se obtienen resultados más precisos y certeros que con una interacción más humana. Otra tendencia a tener en cuenta es fast content de alta calidad, pues un contenido más efímero facilitará un aumento de la captación del usuario y un incremento de la tasa de CTR (Coste por Click) y Ratio de Conversión.
Las búsquedas por voz o el papel de los microinfluencers son otras dos tendencias a tener en cuenta a la hora de adivinar hacia qué dirección va el marketing 2.0. Ambas ofrecen facilidades a la hora de conectar con una audiencia más concreta y hacerles llegar el producto o servicio de forma atractiva, dejando a un lado la intromisión, el exceso de información y mostrando una relación entre vendedor y cliente mucho más satisfactoria.
En conclusión, el futuro del marketing digital pasa por hacer sentir a los usuarios protagonistas del proceso de compra-venta. Para ello, se debe dejar a un lado el anuncio tradicional, y encaminar la estrategia hacia un planteamiento en el que el contenido gire en torno al consumidor, mediante recursos con acciones que fomenten una mayor interacción entre las partes del proceso.
Miriam Nogueira Loira · Ejecutiva de Marketing · LinkedIn
Fuentes:
(1) EAE Programas