

Agile for dummies
¿Qué es esto de Agile?
La misma palabra lo dice… ágil, flexible y rápido; así que lo describiremos como una metodología adaptable. En proyectos de desarrollo de software o en el mundo de internet, las cosas cambian muy rápido; las organizaciones necesitan desarrollar sus servicios de forma inmediata y esto no es tarea fácil. En el desarrollo de aplicaciones es necesario probar y medir y volver a probar y ver si está funcionando… eso significa que a veces tenemos que cambiar las forma de trabajo o incluso el punto de vista desde el que se desarrolla. Para este tipo de proyectos, la gestión Agile, nos permite hacer cambios sobre la marcha.
Por eso esta metodología se basan en un enfoque flexible; para empezar, los miembros del equipo trabajan por fases y a su vez en sub-equipos sobre determinados aspectos concretos del proyecto. Lo que hace diferente a un proyecto ágil es que puede ser distinto al ideado inicialmente y puede variar durante su ejecución.
Todos hemos oído alguna vez hablar de Scrum… pues bien, Scrum es sólo un enfoque para gestionar proyectos que necesitan resultados casi inmediatos y donde los requisitos no están completamente definidos y la flexibilidad y productividad son elementos esenciales. De este modo, Scrum no es una moda, sino una metodología de fácil implantación y que se basa en periodos de tiempo cortos con un resultado completo para llegar al producto final.
Otra metodología cada vez más usada es Kanban. Este sistemas está orientado al desarrollo de software y ligado a una pizarra que contiene las tareas a desarrollar: así todas las tareas pasarán por distintos estados y serán validados por los usuarios en cada uno de ellos, de este modo no se puede empezar una tarea nueva hasta que no terminemos la anterior.
Hay cinco razones de peso para aplicar los principios y los valores de Agile:
1. Las partes implicadas
Agile protege los intereses de todas las partes implicadas en un proyecto, ya sea el cliente, el gerente del proyecto, el equipo de desarrollo o el equipo de pruebas. Todos tienen una clara visibilidad del proyecto, algo clave para su éxito. Los principios de desarrollo ágil fomentan la participación activa del “usuario” en todo el desarrollo del producto y un enfoque colaborativo muy cooperativo. Esto proporciona una excelente visibilidad para las partes interesadas, tanto del progreso del proyecto como del producto en sí, lo que a su vez ayuda a garantizar que las expectativas se gestionen de manera efectiva.
2. Equipo productivo
Los equipos ágiles tienen la autoridad y la responsabilidad de acordar el trabajo que se realizará directamente con el propietario del producto. Esto es diferente de la mayoría de los proyectos no ágiles, donde el gerente del proyecto es responsable de asignar el trabajo a los equipos, o incluso a los miembros del equipo. Esto le da un sentido de pertenencia al equipo y aumenta su moral mejorando la productividad.
3. Rapidez de comercialización
Con la entrega progresiva, contamos con un tiempo de comercialización más rápido y, por lo tanto, mayores ingresos. Todo esto se mezcla consiguiendo mayor nivel de satisfacción para el cliente, que es la clave de la aplicación Agile.
4. Calidad
A diferencia del modelo tradicional, donde las pruebas comienzan solo cuando el desarrollo se ha completado, en Agile comenzamos las pruebas tan pronto como estemos listos con los requisitos integrando las pruebas a lo largo del ciclo de vida, ajustando el producto en funcionamiento y a medida que se desarrolla. Esto permite realizar ajustes si es necesario y ofreciendo una rápida detección ante cualquier problema de calidad
5. La parte divertida
La implementación ágil es muy agradable. El equipo participa activamente y, por lo tanto, hace que el lugar de trabajo sea más agradable con su participación, colaboración y cooperación. Podemos definir las tareas y discutir el progreso del trabajo con formas innovadoras y divertidas.
Agile, como cualquier otra idea nueva, debe ser entendida correctamente y aplicada con corazón o de lo contrario nunca cumplirá su promesa inicial. Y a ti, ¿cuál es el método que más te conviene?
Referencias
[1] https://geeks.ms/jorge/2007/05/09/explicando-scrum-a-mi-abuela/ [2] http://www.ceolevel.com/3-modelos-de-gestion-para-proyectos-agiles [3] http://calidadysoftware.blogspot.com/2012/07/kanban-para-novatos.html [4] https://kanbanize.com/es/recursos-de-kanban/primeros-pasos/que-es-kanban/ [5] http://www.agilesales.pro/blog-agilesales/como-aparecer-en-google/guia-basica-para-principiantes-portada/ [6] https://dzone.com/articles/you-will-thank-us-5-good-reasons-why-agile-should
Marta Valls · Negocio Turismo de Brújula · Linkedin