
“Retos y oportunidades de la mujer en el sector turístico” ha sido el título elegido para el I Congreso Mujer y Turismo, que ha tenido lugar hoy en Caixa Forum de Palma. Organizado por TurisTEC y AnySolution, el congreso se marcó el objetivo de “generar debate sobre el papel de la mujer a todos los niveles, así como confrontar los retos y oportunidades de la mujer en este sector”. Un sector en el que las mujeres son el 57% de la fuerza de trabajo en España, pero solo un 33% de ellas ocupa puestos de responsabilidad. Este porcentaje se reduce al 13% en el caso de los directores de hoteles de 5 estrellas, al 5% en el ámbito de las directoras de cadenas hoteleras y hasta un efímero 3% de mujeres CEO.
El congreso se presentaba como un marco para “huir de los tópicos y del victimismo”, y dar visibilidad a mujeres que trabajan en diversos ámbitos de la industria turística, ocupan un cargo de responsabilidad, lideran equipos y trabajan en empresas relevantes del sector.
Nuestra compañera María Sánchez Reguera, asistió al congreso y ha recogido para nuestro Blog alguno de los mensajes que se dijeron en las diferentes intervenciones:
La inauguración fue a cargo de Isabel Oliver Sagreras, secretaria de Estado de Turismo, y también intervinieron en la presentación del programa Dolores Ordóñez, Vicepresidenta de TurisTEC y directora técnica de AnySolution y María Cruz Rivera Villegas, directora territorial de Baleares CaixaBank.
El primer bloque de la jornada contó con una mesa redonda moderada por Marilena Estarellas, cofundadora de CMM que trató sobre “Mujer, Turismo y Hotel“, donde se habló del liderazgo y el camino de una mujer para poder llegar a cargos directivos.
La mesa estuvo compuesta por Helena Murano Carney, directora de CaixaBank Hotels & Tourism, por Soraya Romero, Global Sustainability Manager de Iberostar Hotels que comentó “Valoramos a las personas por el talento, elegimos personas” y “Hay que apostar por los equipos mixtos, el hombre y la mujer unidos son mas fuertes”. Isabel Piñero, vicepresidenta del Grupo Piñero comentó que cuando ella comenzó a trabajar en la empresa familiar quería gestionar la empresa igual que su padre, sin embargo se dio cuenta que esto era un error, concretando que por ejemplo “la mujer aporta la escucha activa trabajando en equipos multidisciplinares”. En la mesa también estuvo María Frontera, presidenta de la FEHM, que indicó: “Hay que vivir según tus capacidades y no tus creencias” y que “Hay que alzar la voz y presentarnos voluntarias para que las mujeres puedan llegar donde quieran”. Lourdes Ripoll, VP adjunta al CEO de Meliá Hotels International, comentó que en su organización hay una apuesta firme por el talento femenino: el 34% de las posiciones directivas son mujeres.
El segundo bloque giró sobre Mujer, Turismo y Tecnología con una mesa moderada por Esther Mascaró, redactora jefe de Hosteltur. La mesa estuvo compuesta por Carmen Guerrero, directora General Etool Innovation, María Llompart, vicerrectora de Economía e Infrastructuras de la Universitat de les Illes Balears, Dolores Ordóñez, vicepresidenta de TurisTEC y directora Técnica de AnySolution, Teresa Vidal, directora Digital Business de Brújula y por Elisa Martín, directora de Tecnología e Innovación de IBM. Elisa comentó en su intervención: “Profesionalmente no soy consciente de ser mujer ni lo he sido hasta que asumí el puesto ejecutivo”, “Lo bueno que tiene el sector tecnológico es que por encima del género prima el talento y las capacidades personales”, “Hay que educar y enseñar a los niños la tecnología que hay detrás de lo que usan, y que para poder diseñar un producto y acercarse a las necesidades de los clientes un equipo tiene que ser multidisciplinar estando lo más cercano posible al consumidor”. Nuestra directora, Teresa Vidal, en respuesta al último comentario de Elisa indicó que: “Hay que pensar cómo se va a utilizar el producto y para ello es muy importante la diversidad tanto de género como de tipo de personas y edades de los equipos”, dándole importancia a la diversidad de género en los equipos, ya que si quitáramos a uno de los dos géneros es más difícil a la hora de crear algo tenerle en cuenta, mencionando el ejemplo del parking de ParcBIT, construido con adoquines y puentes de tablones de madera, materiales incompatibles con los zapatos de tacón. Teresa matizó que ella lleva toda su vida profesional en el sector tecnológico y considera que “donde más encontramos trabas las mujeres es en la gestión empresarial independientemente del sector”. Dolores Ordóñez por su parte indicó que “La tecnología está pensada para que lo usen tanto mujeres como hombres, y que el único matiz es la personalización del contenido independientemente de quien lo desarrolle”.
Tras el café, Margalida Castells, profesora del Grado de Dirección Hotelera EHIB-UIB, presentó su proyecto Souvenir Edicions, y que pudo lanzar gracias a “Gira Mujeres”, una iniciativa de Coca-Cola que ayuda a mujeres de 23 a 60 años a desarrollar su idea de negocio a través de formación presencial y online de 10 semanas de duración.
Tras la presentación le siguió el siguiente bloque, con la mesa redonda “Mujer, Turismo y Tendencias” una mesa moderada por Ángels Durán, presidenta de la Asociación de periodistas IB, y que contó con Patricia Valenzuela, directora de FEVITUR, Marián Muro, directora General del Grupo Julià, Rebeca González, directora General de Roiback, Paula Servera, Business Development Manager de Dingus, Eva González, directora desarrollo de negocio de Trasmediterranea. En esta tercera mesa, se habló sobre los puntos fuertes que aportan las mujeres en los equipos de trabajo, donde Marián Muro comentó que las mujeres tienen una capacidad de estar en varios espectros a la vez, somos multidisciplinares pensando. También comentó que “La sensibilidad que tenemos las mujeres es diferente al de los hombres, somos más cuidadosas por las circunstancias que hemos tenido hasta el día de hoy”. Por su parte, Rebeca González, comentó que “Cada individuo es diferente, pero la empatía es un rasgo de la gestión femenina, teniendo una visión que va más allá” y que “Un punto que hay que analizar es si las mujeres tenemos el mismo camino que los hombres para llegar lejos”. Paula Servera comentó que ella se encuentra en un sector muy dinámico, donde el punto fuerte de una mujer es la adaptabilidad, y Eva González comentó que a ella nunca le ha supuesto ningún impedimento el ser mujer y que en su caso, el que renunció a su carrera profesional cuando tuvo hijos, fue su pareja.
El cuarto bloque que trató sobre Mujer, Turismo y Oferta Complementaria y contó con Susana López Lamata de la Agencia EFE como moderadora.
Esta mesa redonda trató fundamentalmente del reparto de género en los puestos directivos en las empresas, donde Ana Diaz-Toledo, CEO del Grupo Toledo comentó que todas las barreras las podemos romper si demostramos lo que valemos independientemente que seamos un hombre o una mujer, y que “lo más importante es tener claras tus prioridades para poder desarrollarte y no sentirse culpable por ello”. Por su lado, Eugenia Cusí, CEO del Grupo Tast, una empresa con un porcentaje elevado de mujeres (4 de cada 7 empleados lo son), comentó que ella se ha encontrado muchos obstáculos en su carrera concluyendo que “Sí hay obstáculos, y somos nosotras las primeras que nos los ponemos”. Por su parte, Eva Gallardo, directora de Marketing de Fergus Hoteles, comentó que desde su organización miran los posibles candidatos por sus capacidades y no por su género, y que los rangos salariales están establecidos según el cargo y la responsabilidad, sin tener en cuenta el género. También compartió con las asistentes un proyecto que tienen implementado en colaboración con una empresa americana, en la que se analiza la personalidad de cada empleado, conectándoles con personas con capacidades y habilidades complementarias, creando equipos de trabajo donde todo el mundo pueda aportar valor independientemente de su posición o cargo. Xisca Fornes, directora de Mallorca Golf Island, comentó que en su sector no hay paridad, ya que en Mallorca de los 27 campos de golf existentes, solo 4 están liderados por mujeres, siendo además un deporte muy masculino, con personal también masculino por el tipo de trabajo que es fundamentalmente de mantenimiento de los campos.
