

¿Aún no utilizas el vídeo en tu estrategia de marketing?
La información almacenada en folletos y largos textos ha dado paso a la creación de nuevos formatos con el asentamiento del marketing digital. Una de estas técnicas es el vídeo marketing, que consiste en la creación de vídeos cortos y directos para facilitar información de la empresa, así como de los bienes o servicios que ofrece.
En un mercado cada vez más globalizado y digitalizado, las empresas se ven capaces de dirigir y controlar el comportamiento de los usuarios gracias al empleo de múltiples herramientas de marketing digital. Es gracias a estas herramientas donde se ha dado un salto de calidad a la hora de hacer publicidad, pues publicando el contenido correcto, en el sitio y momento adecuado, la estrategia de marketing se vuelve útil y pertinente para el cliente, no una simple intromisión que caracterizaba al marketing tradicional.
Según el informe 2019 presentado por We Are Social y Hootsuite, en la actualidad se contabilizan 4.388 millones de internautas, lo que supone una penetración del 57% y un crecimiento del 9,1% con respecto a 2018. Por otro lado, y según un reciente estudio de IAB Europe, en 2018 la publicidad digital experimentó en Europa un crecimiento del 13,9% hasta alcanzar los 55.100 millones de euros. Y su crecimiento fue en buena parte a tres segmentos: vídeo, mobile y social media, un mercado que ha duplicado su tamaño desde 2012, y donde el vídeo se ha incrementado un 30.9%.
Más de un 60% de los anunciantes utilizan actualmente el vídeo como parte de su estrategia de marketing. Y por una buena razón – Google ama el video, y YouTube cuenta con alrededor de cuatro mil millones de visualizaciones de vídeos por día, lo que lo convierte en el segundo motor de búsqueda más grande después de Google.
Según Wordstream, el 45% de las personas ve vídeos de Facebook o YouTube durante más de una hora a la semana, y en general, son bien recibidos, y la industria del marketing indica que el vídeo es el tipo de contenido con un mayor retorno de la inversión.
Pero tampoco todos los datos son favorables. Según Digiday el 85% de los usuarios de Facebook ven vídeos sin sonido, y el 82% indica que ha cerrado una página web debido a un vídeo de reproducción automática.
Lo que sí funciona es asegurar que el vídeo aporte valor, enfocarlo en el cliente, y lo que podrían necesitar saber sobre un producto para obtener una mejor experiencia: el 54% de los consumidores sí que confía en el vídeo para aprender a usar un producto. Y el 50% de los internautas buscan vídeos relacionados con un producto o servicio antes de realizar una compra.
Quizá la pregunta que debemos hacernos para empezar es: “¿Cómo ayudará nuestro vídeo a que nuestro cliente entienda nuestra marca?”
Carlos Mendiola · CMO de Brújula · LinkedIn
Referencias:
[1] WebEmpresa [2] Marketing Digital [3] ClickZ