

Cómo acelerar el proceso de DevOps durante Covid-19
El Covid-19 ha cambiado mucho el mundo empresarial, nuestros espacios de trabajo han cambiado y la operativa es deslocalizada, pero las empresas que ya trabajaban en entornos DevOps se han visto reforzadas, adaptándose más rápidamente a esta nueva normalidad. No tanto, las organizaciones con aplicaciones heredadas y sin instrumentación DevOps.
Esta transición suele durar de 18 a 24 meses, pero con el Covid muchas empresas quieren empezar o acelerarlo, marcándose objetivos para completarlo en seis u ocho meses, pero para ello, además de implementar las herramientas y el cambio de proceso correctos, es necesario también un gran cambio cultural.
DevOps es una metodología de trabajo basada en el desarrollo de código que usa nuevas herramientas y prácticas para reducir la tradicional distancia entre técnicos de programación y de sistemas. Este nuevo enfoque de colaboración permite a los equipos trabajar de forma más cercana, aportando mayor agilidad al negocio y notables incrementos de productividad. Todos los pasos involucrados en el desarrollo de aplicaciones, desde las pruebas de concepto, el testing, los entornos de prueba hasta el lanzamiento, requieren de la mayor agilidad posible, y eso pasa por integrar los procesos y los equipos de programación con los de sistemas, acelerando el time-to-market y la mejora continua de las aplicaciones.
Con la metodología DevOps se consigue, migrar a la nube o adaptar las aplicaciones a nuevos escenarios, en muy poco tiempo, potenciando la operativa de la empresa, ajustándola a cada momento al mercado, destacando sus cualidades y minimizando los riesgos, elementos fundamentales en el éxito de cualquier evolución tecnológica.
Desde Brújula a CMC company hemos apostado en los últimos años por la innovación en el proceso de desarrollo de software. Todo este trabajo ha resultado en una metodología propia basada en DevOps que consiste en un conjunto de prácticas y herramientas destinadas a reducir la brecha entre el proceso de desarrollo y el de operaciones, enfatizando la comunicación, colaboración, integración continua, garantía de calidad y entrega de software con despliegues automatizados.
Trabajamos además con metodología ágil, Scrum, que agiliza la entrega facilitando la medición de resultados.
Modernizarse antes, desarrollar más rápido, integrar y gestionar mejor
- Escalamos, integramos y gestionamos las estrategias digitales de nuestros clientes de forma segura: entendemos que el viaje digital no es siempre un camino fácil. Nuestro equipo ayuda a los clientes a pasar de proyectos departamentales o de prueba de concepto a iniciativas a nivel de empresa, y después integramos, gestionamos y protegemos tanto las aplicaciones digitales como las heredadas.
- Ofrecemos aplicaciones empresariales de bajo coste a una velocidad de Start-up tecnológica: Gracias a nuestros expertos, con experiencia en lo último en automatización y desarrollo de software Agile, DevOps, DevSecOps y Cloud Native, ayudamos a conseguir que los productos y servicios de una organización lleguen al mercado con un 40 % más de rapidez y seguridad.
- Reducción de entre un 15 % y un 40 % de los costes de las aplicaciones. Mediante nuestros servicios de aplicaciones y permitiendo la mejora continua en todos los aspectos de la prestación de servicios, nuestros clientes pueden optimizar la inversión en innovaciones empresariales y estrategias digitales. Muchos de nuestros clientes han logrado reducir entre un 15 y un 40 % los costes gracias a la racionalización y transformación de la cartera de aplicaciones. Podemos proteger las actuales inversiones en aplicaciones heredadas mediante la integración y rediseño de aquellas para las plataformas de nube de destino, reduciendo los riesgos asociados a la gestión de migraciones complejas.
- Aumentar las opciones de financiación: Si su proveedor todavía le habla de tiempo y dinero, póngase en contacto con nosotros. Lideramos el mercado con nuevos modelos comerciales flexibles basados en el consumo y orientados a resultados, cubriendo el nuevo paradigma del sector turístico con desarrollo software, reduciendo el time to market al mínimo.
Casos de éxito
- Desarrollo de una plataforma de servicios on-line a una gran OTA europea, que gestiona un flujo de reservas de vuelos, hoteles y vuelos + hotel, y opera en un entorno crítico para su negocio y recibe miles de búsquedas diarias, por lo que su arquitectura está orientada al servicio, rendimiento y a la alta disponibilidad. A día de hoy se gestiona con una metodología Agile, en un entorno con despliegues de 2 releases (CanaryRelease); desarrollo A/B testing y análisis de resultados y pruebas funcionales automatizadas.
- Desde el año 2016 contamos con un equipo de programadores integrados en el equipo de una gran empresa multinacional hotelera. El equipo se distribuye en tres ubicaciones físicas, trabajando en tres líneas ágiles: desarrollo sobre la plataforma B2C existente (metodología Kanban), desarrollo de una nueva plataforma B2B (metodología Scrum), y desarrollo de aplicaciones móviles Android e IOS (metodología Scrum).
- Servicio de mantenimiento correctivo y evolutivo de las plataformas de un turoperador nacional, gestionados siguiendo un metodología Agile que hace que el cliente cuente con la flexibilidad necesaria, y donde hemos integrado su plataforma de reservas con nuevos proveedores, hemos creado un agregador de pagos e integrado nuevos proveedores a través del mismo, y creado nuevos flujos de venta para distintos entornos.
¿Hablamos?