

Internet Of Things: Flexibilidad, Adaptabilidad y Escalabilidad
El sector turístico ha sido el más afectado por el COVID-19 y se enfrenta a una etapa tremendamente complicada, con una recesión económica mundial y una gran incertidumbre ante rebrotes y posibles confinamientos. Además, todavía no está muy claro cuándo se podrá reactivar la recuperación del turismo, ante las posibles futuras olas en los próximos meses.
Las compañías que hayan aprovechado este periodo para avanzar en su digitalización, contarán con una ventaja sustancial que les permitirá liderar el nuevo escenario, en un sector que es tractor económico a nivel global, y las plataformas de Internet of Things (IoT) será uno de los principales factores de transformación en la personalización de la experiencia del cliente para los próximos años, algo que será clave para aumentar su fidelización.
El turista post-Covid es más digital, busca sus viajes a través de plataformas online, prefiere viajes de solo ida, reserva con una antelación menor a un mes-mes y medio, y los destinos elegidos están relacionados con un ambiente más relajado y con servicios personalizados, evitando en lo posible el contacto con otras personas.
Tanto desde la experiencia como desde el punto de vista operativo, algunas de las oportunidades más atractivas en IoT se dan en los ámbitos de los servicios basados en la localización, la personalización en tiempo real y las nuevas posibilidades vivenciales. La clave está en definir la visión acerca de lo que crea una experiencia emocionante y una cuestión de valor, frente a lo que es simplemente «cool».
IoT nos permite tratar a los clientes como ellos quieran
El desarrollo de aplicaciones de viaje permite a los huéspedes personalizar su estancia. Por ejemplo, las aplicaciones de hotel que incluyen IoT permiten ajustar la temperatura de la habitación antes de la llegada, encender y apagar la calefacción de forma remota, encender y apagar las luces, programar el despertador, controlar la televisión y mucho más. Los hoteles también pueden enviar automáticamente tarjetas electrónicas a los teléfonos inteligentes de
los huéspedes, lo que les permite realizar el check-in sin la ayuda del personal del hotel. Los cerrojos inteligentes con lectores se encargan de la seguridad y permiten a los huéspedes el acceso restringido a las instalaciones a petición.
Esta comodidad y flexibilidad que se ofrece a los huéspedes hace que se sientan como en casa. También añade mejoras a su estancia en el hotel facilitando que vuelvan a visitar el mismo lugar que les ofreció el máximo confort y garantías de seguridad.
Por otro lado, en base a los datos de los sensores de los dispositivos IoT, automáticamente puede ajustarse la luz y la temperatura, incrementando la eficiencia energética y reduciendo costes. También con sensores se puede realizar un seguimiento más eficiente de las cadenas de suministro evitando interrupciones en el servicio a los clientes. Además, a través de la gestión centralizada se pueden desarrollar mecanismos de seguridad en instalaciones y estructuras que podrán ser controlados en todo momento desde cualquier ordenador o dispositivo móvil.
¿Conoces nuestras soluciones IoT? Descúbrelo en nuestro brochure (descárgalo aquí)
Fuentes:
(1) Business Trend
(2) El Periodic