

2021, el año de la consolidación digital
La pandemia ha forzado la digitalización de la sociedad con nuevos formatos y modelos en comunicación, formación, trabajo y entretenimiento, pero esta misma crisis también ha evidenciado que la digitalización de los negocios y empresas sigue siendo una “asignatura pendiente” en España. El Banco Mundial, a través de su “Digital Adoption Index”, identifica que nuestras empresas se encuentran todavía “lejos” de las grandes economías europeas, en especial de los líderes digitales del norte y del centro de Europa.
Lo que está claro, y ratificado por diversos estudios, es que “si las compañías menos digitalizadas incrementaran su nivel de digitalización tendrían el potencial de incrementar su productividad y competitividad”.
Desde Brújula, a CMC company, destacamos una serie de claves para abordar con éxito la transformación digital en 2021:
- Transforma también la cultura corporativa. Las herramientas digitales facilitan y mucho una cultura innovadora, creativa, eficiente y ágil, al potenciar la comunicación interna, el trabajo colaborativo, la motivación y el sentimiento de pertenencia y el compromiso de los equipos. Una transformación digital exitosa requiere de un entorno favorable a la innovación tecnológica para asentarse y desarrollarse, a través de un proceso progresivo, constante e impulsado por el desarrollo de la tecnología y las demandas de consumidores y empleados, que reclaman más agilidad y personalización a las empresas.
- Entornos de trabajo digital. Según el estudio “The Right Technologies Unlock the Potencial of the Digital Workplace”, el 73% de los encuestados aseguró ser más productivo en entornos digitales, y un 70% reconoció que este entorno le permite colaborar con mayor agilidad, que se encontraban más satisfechos y motivados y que tenían un 91% más de posibilidades de tener una mejor visión de la compañía.
- Capacitación digital. El uso de las nuevas herramientas tiene que ir acompañado de formación para que la implementación de la herramienta sea lo más óptima posible, aumentando la productividad y la motivación de los empleados, ayudándoles a mejorar como profesionales. Impulsar la capacidad de los trabajadores desarrollando su talento digital es vital.
- La integración de tecnologías disruptivas. Incorporar la Inteligencia Artificial (IA) y el Aprendizaje Automático (Machine Learning), facilita la realización de tareas repetitivas, mejorando los flujos de trabajo de los profesionales haciendo que se centren en actividades de mayor valor añadido. Desde servicios de traducción a predicciones climáticas, pasando por conocer qué quieren los usuarios en base a sus actividades recientes.
- Invierte en ciberseguridad. En 2020, de enero a abril, se incrementó un 238% los ciberataques a los bancos y un 630% los ataques basados en la nube. Invertir en la seguridad de los sistemas es fundamental para evitar el riesgo de ser atacadas por hackers, pero el peligro de violaciones de la seguridad interna hace que la ciberseguridad sea crucial. Las pérdidas económicas que producen estos ataques son enormes, además de la mala imagen a nivel reputacional que, en ocasiones, suele ser más grave para el futuro de la empresa.
“En un mundo en constante movimiento, el que se queda en el mismo lugar, retrocede”
Lewis Carroll
Fuentes:
(1) Tecnonews
(2) Economía Digital