

¿Por qué las empresas turísticas deberían migrar a la nube?
Según nuestra experiencia como asesores de confianza de cadenas hoteleras, turoperadores y bancos de camas durante más de 15 años, los clientes de la industria turística requieren de soluciones fiables, flexibles y ágiles para adaptarse a los requisitos del exigente mercado turístico, sobre todo en estos tiempos de pandemia.
El Covid19 ha puesto más en relieve las fortalezas del cloud, y la importancia de ser ágiles para reaccionar rápido y de manera flexible. En estos meses se ha constatado que las organizaciones que ya habían apostado por cloud son las que mejor han reaccionado, acelerándose además la apuesta por la nube.
En este sentido nuestras soluciones cloud se adaptan perfectamente a estas necesidades permitiendo, entre otras cosas, agilizar las entregas de software o responder de forma transparente a las puntas de carga de sus plataformas. Todo esto sin olvidar que las soluciones cloud permiten una gestión coherente de los costes reduciendo la necesidad de nuevas inversiones
En Brújula contamos con herramientas y métodos de análisis de datos para apoyar el negocio y el cambio tecnológico. Podemos liderar un itinerario de migración cloud, centrado en la creación, ejecución y gestión de planes empresariales.
Nuestro modelo de nube híbrida consta de seis fases:
1. Recomendaciones para la transformación de las aplicaciones. Tomar decisiones fundamentadas sobre cómo deberían transformarse las aplicaciones para aumentar los beneficios de las zonas de landing.
2. Recomendaciones para la inserción de la aplicación/carga de trabajo. Predecir de forma fiable las mejores
opciones para la optimización de la carga de trabajo en entornos privados y públicos (AWS, Azure, VMWare)
a través de la evaluación de una zona de landing independiente de la nube. Valoramos el nivel de servicio,
los parámetros de seguridad y cumplimiento, el encaje de la tecnología y el retorno de la inversión.
3. Consideraciones sobre el modelo operativo de TI. Maximizar los beneficios de la transformación y evitar los
obstáculos mediante la comprensión de los cambios en el modelo operativo de TI, necesarios para dar soporte
efectivo a su futuro estado híbrido, lo que incluye nuestra oferta de servicios gestionados para nubes privadas o
públicas, o PaaS (RedHat OpenShift) de contenedores gestionados y SAP PaaS (AWS/Azure).
4. Consideraciones sobre la política de TI. Garantizar que se consideren adecuadamente las normas de seguridad, control, dirección e inserción necesarias.
5. Modelo de negocio. Comparar los costes de funcionamiento actuales y futuros, y los costes de transformación/
migración de las aplicaciones para determinar las zonas de landing más apropiadas.
6. Plan de ejecución de alto nivel. Proporcionar documentación para convencer y alinear a las partes interesadas de la necesidad de cambiar, ofreciendo una hoja de ruta y un calendario claros para ejecutar la transformación híbrida.
Siguiendo estos pasos, podemos garantizar una transición fluida de su legado, unidad central, o el sistema de reservas para clientes, hacia una plataforma más escalable y fácil de desarrollar, reduciendo el tiempo de inactividad y el riesgo que implica el programa de transformación.